Por Steve Hymon
El periódico Beverly Hills Courier publicó el pasado 6 de enero una nota que tituló: “Metro admite que el trabajo sísmico en el boulevard Santa Mónica no es adecuado”.
La nota se refiere a los estudios que el Distrito Escolar Unificado de Beverly Hills (BHUSD) ha llevado a cabo en el campus de la escuela Beverly Hills High School para determinar la ubicación de las fallas sísmicas en el área. En octubre, Metro dio a conocer un par de reportes que determinaron dónde se encuentran activas esas zonas a lo largo del boulevard Santa Mónica en Century City y si esas zonas se extienden dentro del campus.
La información argumenta que dos tipos de pruebas que hizo Metro –una mediante taladro y la otra consistente en muestras de suelo usando un instrumento conocido como penetrómetro- en el boulevard Santa Mónica no son adecuadas. Los reportes dados a conocer en octubre se basaron en datos generados por más de 200 pruebas de campo en el área de Century City. Metro sostiene que las pruebas se hicieron de manera adecuada, así como la validez de los análisis y las conclusiones de los reportes.
Esta es la traducción de la declaración escrita que Metro le ofreció a la reportera Maria Schevker, del Courier, cuya firma no aparece en la nota publicada por este medio.
“
Metro ha estado respondiendo y continúa haciéndolo a las solicitudes de BHUSD y otros que buscan información adicional o clarificación. Aplaudimos a BHUSD por efectuar más pruebas, entre ellas la apertura de zanjas. La información que resulta de la apertura de zanjas es útil porque se puede establecer en un mapa un “rostro” continuo para localizar de manera exacta una falla o varias. Es muy importante que los expertos puedan ver el suelo mientras las trincheras están abiertas. Una vez que se rellenan, la información se destruye y es sujeta a debate y a futura especulación.
Es por esta razón que Metro pidió a nuestros consultores que les permitieran observar la excavación de las zonas en la High School. Las revisiones independientes son muy importantes para confirmar las observaciones hechas por los geólogos de BHUSD.
El 4 de enero, los abogados de BHUSD nos informaron que: “Desafortunadamente, por varias razones, BHUSD no podía conceder acceso a Metro o a sus consultores mientras se desarrollaba el trabajo geotécnico a nombre de BHUSD.” Si BHSUD no va a permitir a Metro el acceso, recomendamos que expertos calificados e independientes de California Geological Survey (CGS) o de United States Geological Survey (USGS) sean invitados para estudiar directamente el suelo en las zanjas abiertas.
Las investigaciones iniciales de Metro se enfocaron en la Falla de Santa Mónica en el boulevard Santa Mónica y fueron apropiadas para la planificación de un subterráneo en esa etapa. La urbanización, incluyendo los servicios públicos subterráneos y el tráfico, impiden que se caven zanjas en ese lugar.
Para las pruebas efectuadas en Beverly Hills High School, BHSUD le dio a Metro acceso limitado a los terrenos de la escuela, inicialmente sólo un fin de semana que se extendió a otros fines de semana debido a la lluvia. Los análisis científicos de las zanjas excavadas a la profundidad debida (por lo menos 15 pies) y extendidas para cubrir totalmente la zona de la falla tomarían un mínimo de 14 días y probablemente más.
Una zanja que es demasiado superficial o que no cubre todo el ancho de la zona de la falla no proporciona información creíble.
